Objetivo
La eficiencia energética en la hostelería es un camino hacia la sostenibilidad, la rentabilidad y la mejora de la imagen del negocio. Al implementar medidas de ahorro energético, los establecimientos pueden reducir sus costos y contribuir a la protección del medio ambiente. La enogastronomía y la hostelería se complementan en el turismo gastronómico, donde los visitantes buscan experiencias culinarias auténticas y la oportunidad de explorar la cultura local a través de la comida y el vino.
Beneficiarios
Establecimientos turísticos y empresas vinculadas al turismo enogastronómico a cuya actividad económica le corresponda alguno de los siguientes CNAE:
- 5610 Restaurantes.
- 5630 Establecimientos de bebidas.
- 014 Producción ganadera (incluidas las granjas escuelas).
- 1043 Fabricación de aceite de oliva.
- 1053 Fabricación de quesos.
- 1102 Elaboración de vinos.
- 1103 Elaboración de sidra y otras bebidas fermentadas a partir de frutas.
- 1105 Fabricación de cerveza.
- 15332 Elaboración de conservas vegetales.
- 9102 Actividades de museos.
- 9329 Actividades recreativas y de entretenimiento.
Requisitos
Los establecimientos deberán ofertar especialidades enogástronomicas navarras, como tapas y pintxos, elaborados con productos de proximidad, de temporada y de producción ecológica, que contribuyan a mejorar la posición de Navarra como destino enogastronómico.
La página web del establecimiento, sus redes sociales o la carta deberán informar sobre su oferta enogastronómica.
Las empresas deberán figurar inscritas en el Registro de Turismo de Navarra como titulares del establecimiento ofertante de experiencias turístico-gastronómicas, cuando dicha inscripción sea obligatoria, con sus datos correctamente actualizados.
Exclusiones
- 674.5. Servicios que se presten en sociedades, círculos, casinos, clubes y establecimientos análogos.
- 674.6. Servicios establecidos en teatros y demás espectáculos que únicamente permanecen abiertos durante las horas del espectáculo.
- 674.7. Servicios que se presten en parques o recintos feriales.
Periodo subvencionable
Las actuaciones subvencionables deberán ejecutarse y estar facturadas con posterioridad a la fecha de presentación de la solicitud correspondiente y con fecha límite el 30 de abril de 2026.
Actuaciones subvencionables
Sustitución de los siguientes aparatos electrodomésticos, por equipos nuevos con etiquetado energético de alta eficiencia y bajo consumo energético, con la finalidad de mejorar la oferta enogastronómica del establecimiento:
- Aparatos de refrigeración con función de venta directa y armarios de conservación refrigerados profesionales (quedan incluidas cámaras de conservación de vinos, expositores, minibares) por equipos nuevos con puertas, con etiquetado de alta clase energética.
- Aparatos de equipamiento de cocina: hornos industriales, abrillantadores de cubiertos, lavavajillas y trenes de lavado, por equipos nuevos con etiquetados de alta clase energética de conformidad con la legislación en vigor.
- Sustitución de cocinas de gas por cocinas eléctricas y/o sustitución de placas radiantes por inducción.
Importe
La subvención consiste en una ayuda a fondo perdido del 80 % sobre el importe de la inversión subvencionable (IVA excluido).
- Inversión mínima requerida: 3.000 euros
- Presupuesto máximo subvencionable: 100.000 euros
Plazo de presentación
Hasta el 31/10/2025.
Más información en el siguiente enlace: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/subvenciones-para-la-renovacion-de-electrodomesticos-de-bajo-consumo-energetico-en-el-sector-turistico-enogastronomico